• ESP
  • ¿Por qué viajar con nosotros?
  • FAQ
  • Sobre Nosotros
  • Hop Login Aqui
  • ESP
  • ¿Cómo Funciona?
    • ¿Cómo Funciona?
    • ¿Quién Viaja Con Nosotros?
    • ¿Por qué Viajar con Nosotros?
    • Nuestros Buses
    • Paradas Unicas
    • Seguridad en el Bus
    • Peru hop vs Buses Publicos en Perú
    • Sobre Nosotros
      • Participacion con la Comunidad
  • Tickets
  • Descuentos
    • Descuentos Exclusivos en Hoteles/Hostales
    • Viaje en Grupos
    • Tours Gratis
      • Líneas de Nazca – Torre Mirador
      • Reserva Nacional de Paracas
      • Viñedo de Pisco
      • Tuneles Secretos de los Esclavos
  • Machu Picchu
  • Viajes Cortos
    • Viajes Cortos Desde Lima
    • Viajes Cortos Desde Cusco
    • Viajes Cortos Desde La Paz
  • Tours
    • Montaña 7 Colores
    • Islas Ballestas
    • Areneros y Sandboarding
    • Vuelo a las Líneas de Nazca
    • Cañón del Colca
      • Full Day Tour
      • Tour de 2 Días
      • Trek de 2 Días
      • Trek de 3 Días
    • Lago Titicaca
      • Tour Corto
      • Full Day Tour
      • Tour de 2 Dias
    • Isla del Sol
  • Guia de Perú
    • Lima
    • Paracas
    • Huacachina
    • Nazca
    • Arequipa
    • Puno
    • Cusco
  • Contáctanos
  • ¿CÓMO FUNCIONA?
    • ¿CÓMO FUNCIONA?
    • ¿QUIÉN VIAJA CON NOSOTROS?
    • ¿POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS?
    • NUESTROS BUSES
    • PARADAS UNICAS
    • SEGURIDAD EN EL BUS
    • Peru Hop vs BUSES Publicos en perú
    • Sobre nosotros
      • Participacion con la comunidad
  • Tickets & viajes
  • Descuentos
    • Descuentos
    • Descuentos Exclusivos en Hoteles/Hostales
    • Viaje en Grupos
    • Tours Gratis
      • Líneas de Nazca – Torre Mirador
      • Reserva Nacional de Paracas
      • Viñedo de Pisco
      • Tuneles Secretos de los Esclavos
  • Machu Picchu
  • VIAJES CORTOS
    • VIAJES CORTOS
    • VIAJES CORTOS DESDE LIMA
    • VIAJES CORTOS DESDE CUSCO
    • Viajes Cortos Desde La Paz
  • Guia de Perú
    • Guia de Perú
    • Lima
    • Paracas
    • Huacachina
    • Nazca
    • Arequipa
    • Puno
    • Cusco
  • TOURS EXTRA
    • TOURS EXTRA
    • Montaña 7 colores
    • Islas Ballestas
    • Areneros y Sandboarding
    • Vuelo a las Líneas de Nazca
    • Cañón del Colca
      • Full Day Tour
      • Tour de 2 Días
      • Trek de 2 Días
      • Trek de 3 Días
    • Lago Titicaca
      • Tour Corto
      • Full Day Tour
      • Tour de 2 Dias
    • Isla del Sol
  • Contáctanos
  • HOP LOGIN
  • TICKETS
  • HOP LOGIN
  • VIAJES CORTOS

Kuélap, cómo llegar
a la fortaleza preinca en Chachapoyas

Kuélap, cómo llegar
a la fortaleza preinca en Chachapoyas

Kuélap, cómo llegar
a la fortaleza preinca en Chachapoyas

Te contamos todo sobre las ruinas preincas de Kuélap cómo llegar, qué hacer y cuál es su importancia.

Las ruinas preincas de Kuélap han sido llamadas “el Machu Picchu del norte” pero esta analogía no les hace justicia. Kuélap tiene su encanto propio como uno de los sitios arqueológicos más representativos de la cultura Chachapoyas, en el Amazonas peruano.

Al estar en una zona boscosa con frecuentes lluvias, recién en 2012 empezó a ser visitado con frecuencia por turistas. De hecho, en 2017 se inauguró el teleférico que comunica el pueblo de Nuevo Tingo con las cercanías de esta fortaleza anterior a los Incas.

POR QUÉ SOMOS LA MEJOR OPCIÓN PARA VIAJAR POR PERÚ
VER MÁS

Cómo llegar a Kuélap desde Lima

En Kuélap cómo llegar es en sí una experiencia. El primer paso es llegar a Chachapoyas en la provincia de Luya, Amazonas. Puedes viajar en avión a un aeropuerto cercano y luego tomar un bus hasta Chachapoyas o hacer un vuelo directo.

Para iniciar el viaje tienes varias opciones:

En avión

Si vienes desde Lima a Kuélap como llegar en avión: Puedes arribar directo en el

  • Aeropuerto de Chachapoyas (1 hora 45 min desde Lima)

O aterrizar en algunas de estas ciudades:

mapa muestra aeropuertos cercanos a kuélap

  • Aeropuerto de Tarapoto (1 hora desde Lima)
    • Tomar un bus de Tarapoto a Chachapoyas (7 horas)
  • Aeropuerto de Jaén (1 hora y 25 minutos desde Lima)
    • Tomar un bus de Jaen a Chachapoyas (4 horas)
  • Aeropuerto de Chiclayo (1 hora y 30 min desde Lima)
    • Tomar un bus de Chiclayo a Chachapoyas (8 horas)

En bus

Desde Lima a la ciudad de Chachapoyas en bus son entre 22 y 24 horas de viaje atravesando la cordillera. También se puede llegar en bus desde otras ciudades peruanas, como desde Trujillo en un trayecto de 12 horas.

vista de la fortaleza de Kuélap en Perú - kuélap cómo llegar

Descarsar en Chachapoyas antes de seguir a Kuélap

Chachapoyas es ciudad colonial, capital del Departamento del Amazonas ubicada a 2.483 m. s. n. m. Es considerada una de las más antíguas de Perú junto a Cusco, Jauja, Lima, Piura y Trujillo.

Se dice que su nombre proviene de la palabra quechua “chachapoyacuna” que significa “Bosque de Neblina”. Es también llamada “chacha” por sus habitantes.

Alrededor de su Plaza de Armas se concentra buena parte de la actividad turística. En sus estrechas calles con viejos balcones hay una variedad de hoteles y restaurantes. Es ideal que descanses y repongas energías del viaje antes de emprender el camino a Kuélap.

En el Amazonas peruano hay mucho que ver, por lo que recomendamos quedarte en Chachapoyas. Desde allí, emprender los tours a lugares como Kuélap, la Catarata de Gocta o la Caverna de Quiocta y los Sarcófagos de Karajía.

vista de la fortaleza de Kuélap en Perú - kuélap cómo llegar

Cómo llegar a Kuélap desde Chachapoyas

Desde Chachapoyas puedes tomar buses que van hasta Nuevo Tingo. El viaje dura alrededor de una hora por carretera. Nuevo Tingo es un pueblo pequeño donde puedes hacer una parada estratégica antes de emprender hacia Kuélap.

En Nuevo Tingo puedes tomarte una infusión de mate de coca, comprar algunos snacks y prepararte para llegar a Kuélap caminando, en carro o en el nuevo teleférico. También hay ofertas de hoteles y restaurantes por si prefieres quedarte acá antes de visitar Kuélap.

  • Cómo llegar a Kuélap caminando: El recorrido dura un aproximado de 4 horas de ascenso hasta alcanzar los 3000 m.s.n.m por lo que debes prevenir el mal de altura.

    Son 9 kilómetros. En el camino se puede disfrutar de la vegetación muy verde y frondosa, así como de interesantes especies.

    De regreso el recorrido se hace en 2 horas. Si quieres, puedes subir a la fortaleza en teleférico y regresarte caminando a Nuevo Tingo para tener la experiencia completa.

  • personas entrando a kuélap - kuélap cómo llegar

  • Cómo llegar a Kuélap en teleférico: En 2017 se inauguró la línea de teleférico que va desde Nuevo Tingo a la base de la fortaleza. Estas cabinas hacen en 20 minutos el recorrido de 4 kilómetros, ofreciéndote unas vistas espectaculares.

    Los tickets al teleférico se pueden comprar directamente en la estación y cuestan S/.20,40 deben cancelarse en efectivo y en moneda peruana. Las telecabinas de Kuélap funcionan de 8 am a 4 pm.

    El ticket tiene incluido el transporte terrestre desde la estación de embarque hasta el andén. Las ventas de tickets son hasta las 2:35 pm. El ticket del teleférico es válido para ida y vuelta, pero no incluye la tarifa para ingresar a Kuélap que es de S/30 por adulto y S/15 estudiantes universitarios y S/2 estudiantes de eduacación escolar y niños hasta los 12 años.

  • teleférico de Kuélap - vista de la fortaleza de Kuélap en Perú - kuélap cómo llegar

  • A Kuélap cómo llegar en carro. Desde Chachapoyas también se puede ir a Kuélap por una carretera de tierra. Son aproximadamente 3 horas y 15 minutos para recorrer todo el camino.

¿Cuándo visitar Kuélap y qué llevar?

La mejor época del año para ir a Kuélap es entre abril y octubre porque disminuyen las lluvias. Sin embargo, recuerda que en esta zona igual llueve. Por eso debes llevar ropa impermeable y zapatos que te ayuden con la tracción en las piedras para que no te resbales. Las suelas deben tener agarre para distintas superficies.

Otros imprescindibles son el protector solar, sombrero, lentes de sol, pantalones y polos (camisas) manga larga para protegerte de mosquitos. Recuerda empacar un repelente contra insectos y una cámara fotográfica porque una vez en Kuélap querrás registrarlo todo para la posteridad.

vista de la fortaleza de Kuélap en Perú - kuélap cómo llegar

¿Por qué visitar Kuélap?

Las visitas a Kuélap han crecido en un 14% anual, según cálculos de las autoridades turísticas peruanas. El promedio de visitas a Kuélap es de 350 personas diarias mientras que a Machu Picchu llegan 4.000 personas por día. Pero esta diferencia, en lugar de desanimar a los visitantes, los motiva a descubrir más de este lugar especial.

La cultura Chachapoyas, anterior a los Incas, es una de las más interesantes del antíguo Perú. Sus inicios se remontan al siglo VIII, fue conquistada por los Incas en 1470 y funcionó hasta la llegada de los españoles a América.

La fortaleza de Kuélap, por su parte, es un impresionante complejo arqueológico de casi 600 metros de largo. Ubicado en la cima del Cerro Barreta y rodeado de una muralla que alcanza los 19 metros de altura, es realmente impresionante de apreciar y recorrer.

detalle de un grabado en Kuélap vista de la fortaleza de Kuélap en Perú - kuélap cómo llegar

Aún se desconoce si era un asentamiento para familias o una estructura militar. Pero su importancia como lugar arqueológico es innegable. Los historiadores presumen que luego de la conquista incaica, los chachapoyas abandonaron Kuélap y solo volvían para sepultar a sus muertos.

Kuélap es, de hecho, el centro de un proyecto para desconcentrar el turismo de Machu Picchu. Ofreciendo opciones en Kuélap como llegar en teleférico o potenciar la infraestructura turística en Chachapoyas, se busca atraer a aquellos viajeros que quieren vivir la experiencia de la historia arqueológica peruana de manera mucho más profunda.

La mayoría de los visitantes de Kuélap son peruanos que buscan conocer más de su pasado arqueológico. La fortaleza se ha convertido en uno de los lugares que no se pueden dejar de visitar para locales y extranjeros. Esto convierte el viaje en una experiencia cultural mucho más enriquecedora para todos.

RESERVA UN TOUR A KUELAP AHORA

Para reservar un tour en la fortaleza de Kuelap recomendamos usar FindLocalTrips.com una página web de búsqueda y comparación de tours a través de todo Sudamérica.
flt-logo-01
POR QUÉ SOMOS LA MEJOR OPCIÓN PARA VIAJAR POR PERÚ
VER MÁS

TE PUEDE INTERESAR

De Lima a Machu Picchu - Lo que las agencias ¡no quieren que sepas!
El destino N°1 cerca de Lima que no podrás olvidar
Viaja a Machu Picchu sin cometer los errores clásicos del turista, descubre cómo aquí
Lo que NO puedes hacer al visitar la montaña de los 7 colores
Cómo gasté 50% menos y pude ver 50% que un turista típico en Perú
Entradas para Machu Picchu - ¡Todo lo que necesitas saber!
Estos diamantes escondidos a las afueras de Lima te robarán el aliento
Perú - Cómo evitar ser el típico turista

Message us on Facebook Contact via email here Access Hop Login here
Thank you for your message!
Importante: nuestro equipo se comunicara contigo via telefonica de. .

Por favor, ten en cuenta que nuestras llamadas están sujetas al tiempo en Perú (GMT -5)
Gracias por tu mensaje nuestro equipo se comunicara contigo via telefonica de. .
Por favor, ten en cuenta que nuestras llamadas están sujetas al tiempo en Perú (GMT -5)


Speak to someone from our team by phone!

    Receive help and advice about queries that you have.

    [contact-form-7 404 "No encontrado"]

    Peruvian time now is: 03:31 pm

    footer logo

    Empresa de bus #1 en Sudamérica conectado Perú y Bolivia con pases de bus flexibles

    CONTÁCTANOS HOP LOGIN
    ¿ALGUNA DUDA?
    • Tickets
    • Como Funciona
    • Reviews
    • Preguntas Frecuentes
    • Viajes Cortos
    • Blog
    ACERCA DE NOSOTROS
    • Sobre Nosotros
    • Términos y Condiciones
    • Nuestros Buses
    • Unique Hop Stops
    SÍGUENOS EN

    COPYRIGHT © 2021 - PERU HOP

    Peruvian borders are now
    officially open for travel!

    Sign up now and get the best information
    from our local experts!

    First name:

    Last name:

    Email: